Cyborg

Cyborg

Cyborg. Escuchar los Colores

Neil Harbisson nació con acromatopsia y sólo puede ver en blanco y negro. Esta dificultad despertó en él una inquietud y curiosidad que le llevaron a desarrollar un sistema para percibir el color.
Empezó a estudiar Arte y la teoría del color. Aprendió cómo cada color se correspondía con una frecuencia determinada y esta a su vez se podía asociar a una frecuencia audible creando una equivalencia entre ambas. La frecuencia de cada color va ligada a una nota musical, por ejemplo, una nota Fa es un rojo y un Do sostenido es un color azul.

Adam Mountandon, licenciado en informática y estudios cibernéticos, le explico cómo usar la cibernética y la tecnología para extender nuestros sentidos o mejorar nuestras habilidades. Junto a él desarrolló el primer eyeborg, compuesto por una cámara un auricular y un ordenador portátil. Este dispositivo ha ido evolucionando hasta hoy y ahora consiste en una cámara que funciona con un software en un chip y así, el cerebro de Neil, puede crear la sensación del color a través del sonido.

Así fue creando lo que para él es un nuevo sentido, el “sonocromatismo”, que ha desarrollado gracias al aprendizaje de su cerebro frente a las señales recibidas del software. Este sentido se fue desarrollando y perfeccionando escuchando, en vez de por el oído, a través de los huesos del cráneo. De esta forma separaba la percepción de sonidos separando las fuentes de recepción. Esto le redujo la confusión de la percepción de sonidos y sonidos/colores.

Desde los 20 años lleva instalado un ojo electrónico eyeborg (cámara) en la cabeza que le permite escuchar 360 colores, una nota por cada grado del circulo cromático. El ojo electrónico tiene un sensor que lee las frecuencias de luz emitidas por un color, incluso puede captar algunos rangos de infrarrojos y ultravioletas. Estas las transforma a sonidos a través de un chip.

Así redescubrió el mundo de la comida, colocando los ingredientes de forma que generasen una melodía para comerse su música favorita. Escuchando muchas caras descubrió que los humanos no somos ni blancos ni negros, ni rojos ni amarillos. Todos somos naranjas, variando entre naranja tirando a rojo hasta el que tira a amarillo.

Con este dispositivo, Harbisson intentó renovar su pasaporte enviando una foto suya con el ojo electrónico situado en su cabeza.
El gobierno británico le ha reconocido como cyborg. Después de múltiples gestiones y enviando documentación de médicos y expertos en la materia, las autoridades han aprobado su nuevo pasaporte. Así, llego a ser el primer cyborg reconocido por un gobierno.

Neil Harbisson es el presidente de la Fundación Cyborg desde el 2010. Esta organización nace para ayudar a las personas a convertirse en cyborg y defender sus derechos, así como para promover el uso de la cibernética en la vida cotidiana de la gente.

Ahora su nuevo proyecto es un “earborg” (orejas electrónicas), un dispositivo en los oídos y una pantalla, para que los sordos puedan visualizar los colores producidos por los sonidos y puedan distinguir diferentes notas musicales a través de colores. Para la gente que quiere visualizar música, Neil tiene el objetivo de llenar un auditorio con personas ciegas para escuchar y percibir un concierto. También se plantea trabajar el sentido de la velocidad.

No estamos hablando de una película de ciencia ficción ni del futuro, el cyborg ya es una realidad presente en muchos países y poco a poco se irá introduciendo en la sociedad con una técnica cibernética cada vez más avanzada. Lo que queda claro es que el primer cyborg sigue dando conferencias en distintos puntos del planeta. Pero su lugar favorito son los supermercados por la gran variedad de colores y matices que encuentra a través de su ojo electrónico.

Hasta ahora usamos esta cibernética y tecnología en ancianos o incapacitados, solamente para recuperar facultades perdidas mediante audífonos o prótesis. Vamos al gimnasio, hacemos deporte, hacemos cursos de inglés, adquirimos nuevos conocimientos y aumentamos nuestras capacidades físicas y mentales. ¿Por qué no utilizar la tecnología y su desarrollo para aumentar nuestras capacidades y seguir de este modo creciendo y evolucionando? ¿Por qué no usar la tecnología para aumentar las capacidades que tenemos o incluso poder añadir nuevas, como captar infrarrojos o ultravioleta? ¿O poder oír los colores, o ver los sonidos?

Alfredo Benavides

cyborg
Conferencia Neil Harbisson relación humano-máquina
Cyborg Fundation
Conferencia Neil Harbisson
Descarga software Eyeborg

Related Posts

One Comment

  1. La Tecnología es uno de los principales medios para la superación de todo tipo de dificultades y minusvalías. Es una fuente de creatividad.

    En relación con ésta, se encuentran la Biotecnología, la Biomedicina, la Bioneurología, y disciplinas afines. Un campo inmenso.

    Carlos Ramos, 10 Años ago Responder


Pon tu comentario

*